La Fundación

La Fundación Alberto Cruz Covarrubias nace en 2016 gracias a la voluntad de sus herederos, quienes deciden donar el conjunto de la obra inédita de su padre, la que constituye el principal patrimonio material de la misma y está compuesta por más de dos mil cuadernos y alrededor de 200 pinturas en distintas técnicas y formatos, entre otros documentos.

Propósito

El propósito de la Fundación es contribuir a la reflexión arquitectónica y del patrimonio cultural en Chile y el mundo, desde una visión multidisciplinaria, por medio de la investigación, conservación y difusión de la obra artística, arquitectónica y docente, desarrollada – en más de 70 años – por el arquitecto, fundador y profesor de la Escuela de Arquitectura de la P. Universidad Católica de Valparaíso y de la Ciudad Abierta – Amereida, y Premio Nacional de Arquitectura (1975), Alberto Cruz Covarrubias

Memorias

Memoria 2017

Memoria 2018

Memoria 2019

Memoria 2020

Memoria 2021

Directorio

Arquitecto de la P. Universidad Católica de Chile. Actualmente es Presidente de CORMA (Corporación de la Madera). Ha mantenido una activa participación en el ámbito de la gestión académica, siendo Director de la Escuela de Arquitectura (2000-2003), luego Decano de la Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos (2003-2005), y ocupando el cargo de Vicerrector Académico, todos en la P. Universidad Católica de Chile (2005-2010). En este último cargo dio un fuerte impulso a las actividades de planificación estratégica en las Unidades Académicas y de Malla curricular a través del College UC. Entre 2010 y 2013 se desempeñó como Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación. Fue Director del Proyecto Fondef: “La buena casa” y “Diseño por envolventes de la vivienda de madera: innovación tecnológica para la promoción del uso del pino radiata en Chile", desarrollados entre las escuelas de Arquitectura, Construcción Civil, Ingeniería y Diseño UC, junto a empresas líderes del sector. Por estos proyectos, el CIM UC recibe el Premio Avoni a la Innovación en la categoría “Mejor Ciudad”. Su obra profesional, le ha valido importantes reconocimientos en Chile y el extranjero, siendo expuesta en Bienales de Santiago, Venecia, Quito, y el Congreso Mundial de Arquitectura de Barcelona (UAI), y publicada en medios especializados de Chile, Argentina, Ecuador y Estados Unidos.
Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte y Magister en Artes Visuales por la Universidad de Chile. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Letras de la P. Universidad Católica de Chile. Por otra parte, es investigador asociado de la Corporación del Libro y la Lectura y de la Red de Investigación en Humanidades Ambientales (RIHA-Chile). Miembro fundador del Laboratorio de Innovación Social en Discapacidad Visual OCULAB UC. Miembro del Directorio de la Fundación Puerto de Ideas. Como artista visual tiene una extensa carrera, iniciada a mediados de los años 80, con quince exposiciones individuales en galerías e instituciones culturales, además de un número similar de exhibiciones colectivas. Ha desarrollado investigación en áreas como historia de las ideas, estudios visuales e historia del libro y la información, a partir de lo cual ha publicado más de cuarenta artículos y ensayos.
Licenciada en Historia del Arte de la Universidad Internacional SEK (1998) y Máster en Museología de la Universidad de Valladolid (2002). Se ha desempeñado en distintas funciones en museos e instituciones culturales. Trabajó como becaria durante diez meses en el Departamento de Registro de obras del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1999). Estuvo a cargo de las colecciones y las exposiciones en el Museo de Artes Visuales MAVI entre el 2000 y 2006. Se desempeñó como museóloga en el Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile. Entre el 2011 y 2016 dirigó los museos de Artes Decorativas e Histórico Dominico. Hasta el 2018 estuve a cargo de la coordinación de las exposiciones nacionales e internacionales del Centro Cultural La Moneda.  Actualmente trabaja de manera independiente desarrollando curatorías e investigaciones patrimoniales para proyectos museológicos y docente en el área de la museología en las universidades Alberto Hurtado, Adolfo Ibáñez y P. Universidad Católica de Chile.
Diseñadora gráfica PUCV y Doctora en Diseño por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, PUCRJ, Brasil. Se desempeña como profesora de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV desde 1983. Ha sido curadora de diversas exposiciones tanto individuales como colectivas, investigadora y editora. También es miembro de la Corporación Cultural Amereida, Ciudad Abierta.
Arquitecto PUCV. Ha participado como docente de las Escuelas de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha sido parte de equipos de ediciones y exhibiciones, entre ellas, “Claudio Girola: Tres momentos de Arte, Invención y Travesías”.

Miembros Colaboradores

Alfredo Jaar

Beltrán Mena

José Cruz O.

Amigos de la Fundación

El aporte mensual de los amigos de la Fundación permite, en gran medida, llevar a cabo su funcionamiento.
Agradecemos a todos y cada uno su generosa donación.

Javiera Benavides, Alberto Browne, Daniel Browne, Manuela Browne, Tomás Browne C., Enrique Browne C., Mónica Charme, Loreto Correa S., Francisca Correa S., Jorge Correa S., Piedad Correa S., José Cruz O.,Fabio Cruz V., Miguel Cruz V., Adolfo Dittborn B., Hernán Fontaine T., Miguel Luis Lagos Ch., Raimundo Lira V., Gonzalo Mardones V., Diego Matte P., Julián Muñoz I, Fernando Pérez O., Teresita Sahli C., Alejandra Sánchez M., Germán Squella C., Juan José Ugarte, Cristián Valdés E., Francisco Vivanco, Ana María Yaconi.


Si quieres formar parte de los amigos de la Fundación:
Escríbenos a contacto@fundacionalbertocruz.com
Llámanos al +569 93095626
Envíanos tus datos https://forms.gle/tPG8wkTW4D5ZpfAE8




Objetivos

  1. Conservar y poner en valor la obra artística y cultural inédita de Alberto Cruz C.
  2. Promover la investigación en torno a la obra de Cruz, la arquitectura, el urbanismo, el arte y la cultura en general.
  3. Difundir el legado del arquitecto y posicionarlo como un aporte valioso al patrimonio artístico cultural de Chile.

Equipo

Sara Browne Cruz, Directora Ejecutiva
Licenciada en Historia, U. Finis Terrae. Magister en Historia y Gestión del Patrimonio, U. Andes
sbrowne@fundacionalbertocruz.com

Paz Rivas González, Coordinadora de Proyectos
Licenciada en Gestión Cultural y en Estudios Patrimoniales y Conservación
privas@fundacionalbertocruz.com

Francisca Silva, Practicante
Historia del Arte. Universidad de Chile

José Maluenda, Practicante
Arquitectura. Universidad Mayor

Martina Galleguillos, Practicante
Historia del Arte y Arqueología, PUC

Jessica Campos, Practicante
Arquitectura. Universidad Andrés Bello

Alianzas